Entrevistas

Uso de Evidencias para fortalecer la atención en salud en Colombia

08 Jul 2024

Esta entrevista es parte del proyecto «Resonating voices: Escuchando las voces de los usuarios de evidencias en la región de LAC».  Este se lleva a cabo gracias a la colaboración entre el Hub LAC como ejecutor y Overton como financiador . En esta conversación, el Hub LAC habla con John Edison Betancur de Colombia.

John Edison es Administrador en Salud y Abogado, cuenta con una maestría en Epidemiología. Actualmente es Asesor del Viceministro de Protección Social en el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia

    La sostenibilidad financiera del sistema de salud es un tema de mucha actualidad que venimos trabajando. Particularmente, lo relacionado con el impacto de las nuevas tecnologías en salud. Se trata de un tema que ha sido recurrente no solo en nuestro sistema, sino a nivel mundial, ya que esto ha generado un incremento acelerado de costos en los últimos años, provocando una preocupación importante en materia de recursos económicos.

    Otro tema es todo lo relacionado con la implementación de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Servicios de Salud (RIISS) y está como estrategia operativa de la Atención Primaria en Salud (APS), sobre todo lo que involucra el primer nivel de atención.

    Por último, la actividad principal que yo apoyo actualmente es el proyecto de reforma al Sistema General de Seguridad Social. Se trata de un proyecto de reforma liderado desde este Viceministerio y que busca transformar el actual sistema hacia el Desarrollo de un “Sistema de salud garantista, universal, basado en un modelo de salud preventivo y predictivo” mediante el cual se buscará “hacer efectiva la APS” a través de la reorientación de los servicios de salud y el cumplimiento efectivo de las competencias de los integrantes del Sistema de Salud. En esta dirección, estamos generando todos los insumos del proyecto de ley y todo lo relacionado y derivado del proceso legislativo que se adelanta actualmente en el Congreso de la República. 

      La evidencia es fundamental. La mayoría de los que acompañamos este proceso de reforma venimos de la academia y cada decisión y cada articulado que se viene trabajando y que se va concertando, está fundamentado en la mejor evidencia disponible.

      Con relación a las estrategias de atención primaria, específicamente lo que tiene que ver con los resultados en salud y gasto en salud de los Sistemas de Salud que tienen enfoque de APS, desde diferentes dependencias del Ministerio se vienen realizando revisiones de literatura. Concretamente, desde diferentes direcciones se han realizado ejercicios centrados en definir cuáles son los profesionales que deberían conformar estos equipos básicos de salud y estimar el gasto en estas estrategias, con base a la experiencia en otros sistemas de salud. Del mismo modo, hay revisiones de la literatura enfocadas en las actividades que se podrían realizar en términos de extramuralidad y diferentes estrategias de APS; programas de detección temprana de enfermedades crónicas, seguimiento a pacientes, entre otras

      También generamos espacios de trabajo articulado para definir preguntas en la estructura PICO (paciente, intervención, comparación y resultado) y así conducir una revisión de la literatura. Particularmente, se hizo un mapa de evidencia con acompañamiento de BIREME (Centro Latino Americano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud) y el agenciamiento de la Organización Mundial de la Salud (OPS). Allí se produjo una síntesis de la evidencia que orientó la ya mencionada estimación del gasto para los equipos de APS (Atención Primaria de Salud) y hoy en día se toma como soporte para fundamentar la mayoría de derechos de petición hechos por senadores, congresistas y la sociedad civil, quienes solicitan este tipo de evidencias.

      Con relación a las alianzas, actualmente tenemos convenios con universidades como la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional. Sin embargo, históricamente se han tenido convenios y contratos con otras instituciones universitarias. 

      Hay otro tipo de convenios que vienen de tiempo atrás, es decir, de gobiernos anteriores como el que se tiene con Health Metrics para agenciar estudios de carga económica de la enfermedad, el Banco de la República que realiza estudios sobre la financiación y sostenibilidad financiera del Sistema de Salud. 

      En términos de cooperación internacional, una vez más, tenemos convenios con la OPS, USAID (Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos de América), la OIM (Organización Internacional para la Migración), la Agencia Francesa de Desarrollo entre otros que incluyen centros de investigación y de generación de evidencia.

        Barreras:

        La principal barrera es el factor tiempo. Muchas veces nos llegan solicitudes de evidencias para un corto tiempo, periodo en el cual debemos reunir la mejor evidencia disponible y soportar una decisión que se tomó o que se va a tomar.

        Otra barrera es la falta de capacitación o entrenamiento constante en términos de las nuevas técnicas y estrategias de investigación. 

        La definición de competencias y el manual de funciones puede convertirse en barrera, ya que en algunas ocasiones no se definen los tiempos ni el perfil específico para desarrollar actividades propias de la producción y uso de las evidencias.

        La misma estructura actual del sistema, creada hace más de 30 años, quizás no fue planeada particularmente con la necesidad urgente e inmediata de incluir grupos de generación de evidencias dentro de las instituciones públicas. Esto ha hecho que muchas instituciones se hayan visto obligadas a transformarse.

        Por último, los recursos económicos con los que se dispone para cada entidad. Los presupuestos vienen diseñados para funciones puntuales y pocas veces se incluyen funciones específicas para asuntos como la revisión de la evidencia. No existe un presupuesto explícito para eso ni personas dedicadas exclusivamente para ello.

        Facilitadores:

        La dinamización y modernización del estado, estamos revisando las funciones de las unidades funcionales del Ministerio y esperamos incluir funciones específicas de investigación y uso de evidencias con grupos especializados en estos temas. Cuando las instituciones acceden a la mejor evidencia disponible, se transforman.

        Acompañamiento de organismos de cooperación internacional, convenios que se desarrollan con centros de estudios, centros de investigación e instituciones que se dedican al trabajo con evidencias.

        La precisión de la evidencia es un facilitador muy importante porque todo acto administrativo es susceptible de escrutinio público. En ese sentido, la evidencia es un mecanismo de soporte y de defensa muy importante que tenemos ante los entes de control y la sociedad civil para soportar las decisiones adoptadas.

        La facilidad que hay para acceder a la evidencia también es un facilitador importante. La literatura científica es más asequible de lo que era hace unos años. 

        Otro facilitador es que actualmente tenemos al Ministerio de Ciencias, que además hace parte de los órganos de decisión. Además contamos con el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) como una entidad adscrita al Ministerio, la cual genera evidencia para orientar la toma de decisiones en salud. 

        Por último, gracias a convenios con universidades y con programas académicos se ha venido generando oportunidad para que ciertos funcionarios se entrenen, generando beneficios en términos de generación de capacidades del talento humano.

          Para los investigadores, el consejo es estar muy pendientes de la realidad política del sistema de Salud. De allí se derivan diferentes necesidades y temas de investigación necesarios para orientar la toma de decisiones.  Muchas veces los investigadores se quedan solo con el contexto que se logran vislumbrar en los centros de estudio y pocas veces conocen la realidad política y contextual del sistema como tal. 

          Si logramos que la academia entre a estos escenarios políticos, pues creo que se puede generar una sinergia importante y tecnificar el ejercicio político.

          Y a los involucrados en la toma de decisiones, el principal consejo que yo les daría es que en términos prácticos la evidencia reduce la incertidumbre de las decisiones y eso puede contribuir a generar cada vez políticas públicas más acertadas a la realidad de la población y reducir la incertidumbre. Todo el tiempo tenemos a las entidades de control vigilantes y atentas a las decisiones que tomamos y la evidencia se convierte en un mecanismo probatorio para defender la decisión que se tomó. 

          Todo esto ayuda a que el éxito de cualquier decisión pueda llegar a redundar de mejor manera en el marco de la política pública.


          Contacto del entrevistado: edison.betancur@udea.edu.co