Historias de Cambio

La trayectoria de creación del Hub de Evidencias de Latinoamérica y del Caribe

25 Sep 2023

Integrar capacidades hacia la construcción de una agenda regional de 

Políticas Informadas por Evidencias. Año 2023, nº 1

Puntos clave

1. La conceptualización del Hub LAC fue basada en desafíos y necesidades regionales que demandan la unión de esfuerzos en favor de la institucionalización de las Políticas Informadas por Evidencias (PIE) en la región de Latinoamérica y el Caribe.

2. Con la colaboración de expertos en PIE de las organizaciones fundadoras, se evaluaron experiencias anteriores de fomento a redes multidisciplinarias y multisectoriales. Así se han identificado retos comunes, y estrategias para potenciar su valor agregado.

3. La pluralidad cultural, lingüística, disciplinaria y sectorial del equipo son valores cruciales desde la creación del Hub y albergan un potencial inmenso para la resiliencia de la organización frente a sus principales desafíos. Requieren, sin embargo, un gran esfuerzo inicial de alineación para aprovecharse.

El reto

Nuestra región de Latinoamérica y el Caribe (LAC) ha sido y sigue siendo la cuna de ricos movimientos sociopolíticos y culturales. No obstante, somos también hijas e hijos de un proceso histórico de colonización, cuyas heridas aún pulsan, sea en la inequidad socioeconómica, la inseguridad alimentaria, o en la violencia derivada del prejuicio racial entre una legión de otros retos. Para superar esos problemas seculares y crearnos un futuro más equitativo y sostenible, necesitamos potenciar la inmensa creatividad y los conocimientos de nuestras sociedades. 

De cara a ese propósito, consideramos las prácticas, principios y mecanismos de las Políticas Informadas en Evidencias (PIE) una senda prometedora. Desde el Hub LAC, asumimos el compromiso de favorecer el florecimiento de una red diversa de actores calificados y comprometidos con la colaboración para promover el uso de evidencias en políticas públicas en América Latina y el Caribe. Considerando esto, ¿qué logramos aprender con la trayectoria del Hub LAC sobre las ventajas y los retos de impulsar la formación de una red regional mediante la creación de una organización dedicada a ello? Justo esa pregunta tratamos de responder en nuestro recuento.

La concepción del Hub LAC

Antes de que se pudiera plantear cualquier empresa grandiosa o aventurar cualquier aportación financiera, lució en la mente de las personas fundadoras del Hub una idea: enlazar a profesionales y organizaciones de toda la región de Latinoamérica y del Caribe en un esfuerzo colectivo hacia la institucionalización de las Políticas Informadas por Evidencias (PIE) en nuestro rincón del mundo. Las largas trayectorias de promoción de las PIE en escala nacional y mundial de Daniel Patiño Lugo (UNED-UdeA, Colombia), Lucy Kuhn (UPSIE-Minsal, Chile) y Laura Boeira (Instituto Veredas) les habían mostrado que las varias iniciativas regionales de fomento a la producción, intermediación y uso evidencias para políticas tenían mucho que aportar no solo las unas a las otras, sino a esfuerzos afines muy allá de nuestra región. 

En esta etapa de conceptualización, fue esencial a los fundadores del Hub, en conjunto con otros expertos, realizar un diagnóstico con el objetivo de examinar, por un lado, la demanda latente en nuestra región LAC por más colaboración transnacional en materia de PIE y, por otro, las debilidades y fortalezas de redes regionales ya existentes, como la EVIPNet Américas empujada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Red Africana de Evidencias (AEN, Africa Evidence Network). Hasta cierto punto, esas lagunas parecieron superadas por la AEN, la cual de pronto se volvió un cianotipo para el desarrollo del Hub LAC: una organización estable conformada por un equipo multidisciplinario encargado animar la red a la colaboración y el aprendizaje, y monitorear su desarrollo.

Derivado de eso, se concluyó que la creación de una red multidisciplinaria y multisectorial de PIE no era sólo deseable sino también factible, desde que fueran zanjadas las debilidades de esfuerzos anteriores, tales como la dependencia en champions individuales, autonomía limitada y la inestabilidad de los recursos financieros.

Recursos financieros

Sin lugar a dudas, un reto crucial para el desarrollo de una organización potente y sostenible es asegurar recursos financieros suficientes. “En el largo plazo”, plantea Laura Boeira, una de las fundadoras del Hub, “esperamos que el Hub sea de tal manera exitoso en aportar al desarrollo sostenible y con equidad a Latinoamérica y el Caribe, que los gobiernos de la región reconozcan el beneficio de invertir en tal organización”. No obstante, la aportación financiera inmediata se logró mediante una cooperación Norte-Sur, concretamente, gracias a la postulación hecha por el equipo fundador al Instituto de Desarrollo Internacional Canadiense (IDRC-CRDI) y de la Fundación Hewlett. La oportunidad había surgido en el marco de la red PEERSS, animada por la organización de desarrollo internacional Results for Development (R4D), cuyo apoyo técnico y administrativo al Hub (por ejemplo, en la contratación de consultores) fueron cruciales para la puesta en marcha de la iniciativa. 

Estructuración del equipo

Entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 el equipo directivo, con el apoyo de colegas de sus organizaciones de origen (UNED, Minsal e Instituto Veredas) realizó un proceso de reclutamiento, donde se estudiaron diferentes competencias para cada puesto dado las habilidades requeridas para la ejecución de las acciones planeadas. Como resultado práctico, los aprendizajes se convirtieron en un documento interno con orientaciones para “Reclutamiento para la formulación de políticas basadas en evidencia y la traducción del conocimiento”. 

En poco tiempo se pudo constatar que la integración de un largo equipo a una organización recién creada no era una tarea fácil. A fin de cuentas, aclimatar nuevos integrantes a los procedimientos y estándares de la organización ya suele ser por su naturaleza un proceso retador, aún más cuando esas mismas normas todavía no se han cristalizado. Pero justo ese reto habría de brindar al Hub la oportunidad para hacer cara desde el inicio al desafío de potenciar conexiones entre individuos con las más variadas trayectorias. Por ende, las soluciones encontradas – (a) la de crear y socializar un glosario de conceptos fundamentales de PIE y (b) la de proporcionar al equipo formaciones en PIE con el apoyo de K2P y EPPI-Centre – fueron reconocidas posteriormente como uno de los principales aportes que podría hacer el Hub a la región, y ahora se incorpora a nuestro portafolio de productos y servicios.

Lineamientos estratégicos y cultura organizacional

Para fomentar una agenda colectiva en torno a las PIE, a raíz de la estructuración del Hub, las primeras líneas de trabajo planteadas para poner en acción a nuestra organización incluyeron los siguientes entregables: (a) una Planeación Estratégica que expusiera la misión del Hub, sus objetivos y estrategias para cumplirlos, (b) un método etnográfico para registro de nuestra experiencia del Hub, (b) informes de país (ecosistemas de evidencias) de múltiples países de la región, y que también debería incluir talleres, actividades de comunicación y la realización de un evento regional.

La combinación entre las distintas experiencias profesionales de los integrantes del Hub y las entrevistas con expertos en PIE a nivel regional y mundial fue esencial para el desarrollo de la planeación estratégica del 2022. Así, fue posible plasmar el enfoque básico del Hub y su estructura organizacional. Los principales objetivos del Hub en su infancia serían promover el surgimiento de una red de PIE, impulsar esfuerzos de actores nacionales para fortalecer sus capacidades en PIE, y lograr cierta solidez organizacional y autoridad en el ambiente de PIE. 

A nivel interno, nos concentramos en desarrollar un vínculo institucional y en el fortalecimiento de las capacidades operacionales, sin perder de vista acuerdos y proyectos necesarios para superar los retos intrínsecos de un equipo transnacional y trilingüe, trabajando desde distintos husos horarios. Así, logramos establecer en conjunto una serie de reglas de gobernanza, herramientas de comunicación interna, directrices para la gestión de proyectos y de conocimiento, además de consolidar la creación de nuestra identidad visual y canales de comunicación externos. 

Conclusiones

En la reflexión generada trás los aprendizajes de la trayectoria del Hub LAC en 2022, un elemento clave para impulsar todas nuestras acciones desde el inicio ha sido la colaboración. La voluntad de intercambiar con un ánimo de generosidad fue ubicua: se notaba en las actividades de la Red PEERSS; en los intercambios entre las organizaciones fundadoras; entre el Hub y socios externos como los equipos de AEN, R4D; y entre los integrantes del Hub con sus diversas trayectorias. Tal ánimo cooperativo permitió la rápida canalización de los recursos financieros y del capital de conocimiento (plasmado en plantillas, manuales etc.) esenciales al logro del Hub. En efecto, la creación del Hub tuvo lugar dentro de lo que en la literatura se ha nombrado una “comunidad de práctica”, es decir, un grupo de personas implicadas en una práctica (la promoción de las PIE), a menudo en colaboración directa y empleando un conjunto de herramientas orientadas a refinar el desempeño de esa práctica [3].

Sucede, pues, que la historia a primera vista reciente del Hub es tributaria de la larga trayectoria de una comunidad de práctica conformada por los expertos del equipo directivo, sus mentores, así varias colegas y varios colegas con quienes han intercambiado. El intenso traspaso mutuo de conocimiento confluyó, pues, al desarrollo de nuestros marcos conceptuales y en el reconocimiento del potencial de una red en PIE en América Latina y el Caribe. A ese movimiento de largo plazo se sumó la reunión de un equipo nuevo y diverso, el cual no se desintegró ante a los desgastes lingüísticos, organizativos y conceptuales, sino que encontró para eses retos soluciones que fortalecieron el Hub en su propósito de brindar a la región LAC una plataforma de colaboración.


Para la concepción de este relato fueron consultados documentos internos  producidos por el equipo, además de entrevistas con las personas directamente involucradas.

Agradecimientos (expertos en PIE qué nos brindaron conversaciones inspiradoras) 

Jorge Barreto, Tomás Pantoja, Lucy Kuhn, Cristián Mansilla, Cristián Herrera, Evelina Chapman, Donald Simeon, Ulysses Panisset, Siziwe Ncwabe, Precious Motha, Hazel Zaranyika, Ruth Stewart, Charity Chisoro y Likeledi Morailane.

Fuentes externas

[1] United Nations Environment Programme (UNEP), The State of Biodiversity in Latin America and the Caribbean: A Mid-Term Review of Progress Towards the Aichi Biodiversity Targets. 2016. [Online]. Available: https://www.cbd.int/gbo/gbo4/outlook-grulac-en.pdfhttps://www.worldbank.org/en/news/infographic/2019/02/22/lenguas-indigenas-legado-en-extincion

[2] The World Bank, ‘Languages at risk in Latin America and the Caribbean’, The World Bank, Feb. 22, 2019. https://www.worldbank.org/en/news/infographic/2019/02/22/lenguas-indigenas-legado-en-extincion

[3] F. Bicchi, ‘Communities of practice and what they can do for International Relations’, Rev. Int. Stud., vol. 48, no. 1, pp. 24–43, Jan. 2022, doi: 10.1017/S0260210521000528.

Fuentes internas