Promoviendo el desarrollo social en Perú: Aportes de la evidencia científica
Esta entrevista es parte del proyecto «Resonating voices: Escuchando las voces de los usuarios de evidencias en la región de LAC». Este se lleva a cabo gracias a la colaboración entre el Hub LAC como ejecutor y Overton como financiador . En esta conversación, el Hub LAC habla con José Enrique Velasquez de Perú.
José Enrique Velasquez es Médico, tiene maestría en Salud Pública y en Epidemiología Clínica. Actualmente, se desempeña como profesor universitario en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y como Director General de Seguimiento y Evaluación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-MIDIS en Perú
1. ¿Cuáles son los temas o problemas prioritarios en su organización?
A fines de 2022, el MIDIS aprobó la actualización de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, una política que reúne 14 sectores e identifica 81 servicios. Esta política tiene diecinueve lineamientos y cinco objetivos prioritarios. La Dirección de Seguimiento y Evaluación está trabajando actualmente en tres temas prioritarios, en los que creemos que la disponibilidad de evidencia es crítica.
El primero de ellos está relacionado a la seguridad alimentaria, hoy estamos trabajando con mayor intensidad en las intervenciones más efectivas que mejoren la seguridad alimentaria, sobre todo en población pobre y vulnerable.
El segundo tema está relacionado con la pobreza, estamos en tránsito desde un enfoque únicamente monetario de la pobreza a una medición multidimensional complementaria, no solamente por el quehacer propio del MIDIS, sino porque creemos que el complemento de ambas mediciones puede acercarnos a tener una mejor percepción de la pobreza en la población.
Y el tercer tema está relacionado con los anteriores, es la anemia infantil. Existe la necesidad de mejorar los resultados de la anemia en población menor de tres años, que es la población en la cual nosotros concentramos nuestra mirada en particular, sobre todo en menores de 12 meses, porque es el periodo en donde además hay una formación intensa de las conexiones neuronales y en donde el porcentaje de niños con este problema es más alto.
2. ¿Qué papel ha desempeñado la evidencia científica en la resolución de estos problemas o temas prioritarios? y ¿Qué alianzas o sinergias han apoyado o posibilitado este proceso?
La evidencia científica juega un papel fundamental en la toma de decisiones, su aplicación es crucial para el sector. Un ejemplo reciente puede ser el del programa de transferencia condicionada en la primera infancia.
En época de pandemia había una duda de cómo iba a impactar el cierre de los servicios y la ausencia de visitas domiciliarias a la población infantil inmediatamente posterior al nacimiento.
Hicimos una búsqueda intensa de evidencias internacionales, porque no teníamos evidencia nacional suficiente para poder identificar si era esperable tener resultados importantes en el desarrollo en la primera infancia con un programa de transferencia condicionada. Encontramos todo tipo de evidencias, las categorizamos e hicimos una matriz de evidencia.
Gracias a esta iniciativa, implementamos un piloto innovador mediante la adaptación de un programa existente llamado «Juntos». Ampliamos la asistencia a gestantes y madres de recién nacidos y su captación oportuna. Se agregaron servicios como tamizaje para la anemia, suplementación con hierro y acceso a vacunación, coordinados con el Ministerio de Salud. Cumpliendo con estas responsabilidades mínimas, se otorgaba una transferencia al hogar de manera inmediata, complementaria a la transferencia base que ya venían recibiendo algunos de estos hogares.
La evidencia respaldó el diseño y la implementación del piloto del programa, lo quefacilitó el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas y la posterior aprobación por decreto de urgencia del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Tras un año de implementación, se complementó la evidencia inicial con nuevos datos, incluida una evaluación sobre desnutrición y acceso a servicios para la primera infancia. Estos resultados, junto con la evidencia internacional y propia generada, respaldaron la propuesta de extensión y escalado del programa a nivel nacional y en los sectores rural y urbano.
Para este trabajo, recibimos el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, un experto en transferencias condicionadas e instituciones académicas.
3. ¿Cuáles son las principales barreras y facilitadores que identifica para institucionalizar e incorporar sistemáticamente las evidencias al proceso de toma de decisiones?
Barreras
La temporalidad entre la decisión política que se requiere tomar y el trabajo técnico necesario para reunir la mejor evidencia disponible. La demanda de evidencias para tomar dichas decisiones políticas puede ser de hasta una semana, mientras que, desde lo técnico, podemos estar hablando de un trabajo de meses para proveer esa evidencia.
La segunda barrera está relacionada con el presupuesto, nos gustaría tener presupuesto suficiente como para poder realizar todas las evaluaciones y todos los estudios que se requieren para generar evidencia propia, pero el recurso es generalmente limitado e insuficiente.
La tercera que me gustaría colocar, es el acceso a fuentes y recursos de información de calidad y esto tiene que ver con el acceso a buscadores. Si bien hay una mayor inversión en la democratización de la evidencia, también es cierto que todavía tenemos dificultades para acceder a determinados tipos de evidencia.
Un cuarto punto que me gustaría resaltar como barrera es que necesitamos trabajar siempre en mantener una cultura de evidencia a nivel institucional, una que facilite las alianzas con otras instituciones dentro del país, no solamente con la academia, sino también con diferentes organizaciones del sector público y privado.
Finalmente, más bien un reto que tenemos, es poder llevar la evidencia y ponerla a disposición de los diferentes públicos objetivos y que éstos entiendan el real alcance de la evidencia. Esto significa traducir el conocimiento para los diferentes públicos.
Facilitadores
Una vez que se usa la evidencia para tomar decisiones, se puede generar, si se mantiene un contexto propicio, un efecto de bola de nieve. Entonces, a partir de algo pequeño se puede hacer algo cada vez más grande y generar una cultura mínima de toma de decisiones, siempre respaldadas en la mejor evidencia disponible y eso es algo que hay que resaltar y reforzar.
Hemos obtenido resultados destacados al compartir nuestra evidencia en el portal Evidencia MIDIS y al involucrar a investigadores internacionales en otros espacios. Estas colaboraciones nos han permitido acceder a nueva evidencia internacional, fortaleciendo nuestras evaluaciones y resultados. Identificar y aprovechar oportunidades similares puede conducir a más resultados positivos.
4. ¿Qué consejos daría a investigadores y responsables de la toma de decisiones que quieren mejorar el impacto y el uso de la evidencia científica en las decisiones políticas?
El tomador de decisiones tiene que entender que sus decisiones van a tener un mayor respaldo, un mejor resultado (que también puede medirse políticamente) en la medida en que estén respaldadas por evidencia. Los tomadores de decisión están sometidos a juicios, a cuestionamientos y control interno por las decisiones que toman, pero estas claramente pueden ser levantadas de manera satisfactoria si son respaldadas en evidencia.
También pueden dar una imagen distinta para los medios de difusión, lo que los posiciona también de una manera distinta.
Las necesidades del tomador de decisiones en la esfera política pueden diferir de las de la academia. Por lo tanto, para que los investigadores logren que los tomadores de decisiones utilicen la evidencia, es crucial identificar las necesidades en el ámbito político.
Los investigadores, sobre todo en la academia, porque existen también investigadores en otros espacios, necesitan entender que el político tiene que tomar decisiones rápidas.
Por último, una vez recopilada la mejor evidencia disponible, es fundamental ponerla a disposición en espacios de difusión y reflexión cuando corresponda y con quién corresponda.
Contacto del entrevistado: jvelasquez@midis.gob.pe
Uso de Evidencias para fortalecer la atención en salud en Colombia
Esta entrevista es parte del proyecto «Resonating voices: Escuchando las voces de los usuarios de evidencias en la región de LAC». Este se lleva a cabo gracias a la colaboración entre el Hub LAC como ejecutor y Overton como financiador . En esta conversación, el Hub LAC habla con John Edison Betancur de Colombia.
John Edison es Administrador en Salud y Abogado, cuenta con una maestría en Epidemiología. Actualmente es Asesor del Viceministro de Protección Social en el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia
1. ¿Cuáles son los temas o problemas prioritarios en su organización?
La sostenibilidad financiera del sistema de salud es un tema de mucha actualidad que venimos trabajando. Particularmente, lo relacionado con el impacto de las nuevas tecnologías en salud. Se trata de un tema que ha sido recurrente no solo en nuestro sistema, sino a nivel mundial, ya que esto ha generado un incremento acelerado de costos en los últimos años, provocando una preocupación importante en materia de recursos económicos.
Otro tema es todo lo relacionado con la implementación de las Redes Integrales e Integradas de Servicios de Servicios de Salud (RIISS) y está como estrategia operativa de la Atención Primaria en Salud (APS), sobre todo lo que involucra el primer nivel de atención.
Por último, la actividad principal que yo apoyo actualmente es el proyecto de reforma al Sistema General de Seguridad Social. Se trata de un proyecto de reforma liderado desde este Viceministerio y que busca transformar el actual sistema hacia el Desarrollo de un “Sistema de salud garantista, universal, basado en un modelo de salud preventivo y predictivo” mediante el cual se buscará “hacer efectiva la APS” a través de la reorientación de los servicios de salud y el cumplimiento efectivo de las competencias de los integrantes del Sistema de Salud. En esta dirección, estamos generando todos los insumos del proyecto de ley y todo lo relacionado y derivado del proceso legislativo que se adelanta actualmente en el Congreso de la República.
2. ¿Qué papel ha desempeñado la evidencia científica en la resolución de estos problemas o temas prioritarios? y ¿Qué alianzas o sinergias han apoyado o posibilitado este proceso?
La evidencia es fundamental. La mayoría de los que acompañamos este proceso de reforma venimos de la academia y cada decisión y cada articulado que se viene trabajando y que se va concertando, está fundamentado en la mejor evidencia disponible.
Con relación a las estrategias de atención primaria, específicamente lo que tiene que ver con los resultados en salud y gasto en salud de los Sistemas de Salud que tienen enfoque de APS, desde diferentes dependencias del Ministerio se vienen realizando revisiones de literatura. Concretamente, desde diferentes direcciones se han realizado ejercicios centrados en definir cuáles son los profesionales que deberían conformar estos equipos básicos de salud y estimar el gasto en estas estrategias, con base a la experiencia en otros sistemas de salud. Del mismo modo, hay revisiones de la literatura enfocadas en las actividades que se podrían realizar en términos de extramuralidad y diferentes estrategias de APS; programas de detección temprana de enfermedades crónicas, seguimiento a pacientes, entre otras.
También generamos espacios de trabajo articulado para definir preguntas en la estructura PICO (paciente, intervención, comparación y resultado) y así conducir una revisión de la literatura. Particularmente, se hizo un mapa de evidencia con acompañamiento de BIREME (Centro Latino Americano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud) y el agenciamiento de la Organización Mundial de la Salud (OPS). Allí se produjo una síntesis de la evidencia que orientó la ya mencionada estimación del gasto para los equipos de APS (Atención Primaria de Salud) y hoy en día se toma como soporte para fundamentar la mayoría de derechos de petición hechos por senadores, congresistas y la sociedad civil, quienes solicitan este tipo de evidencias.
Con relación a las alianzas, actualmente tenemos convenios con universidades como la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional. Sin embargo, históricamente se han tenido convenios y contratos con otras instituciones universitarias.
Hay otro tipo de convenios que vienen de tiempo atrás, es decir, de gobiernos anteriores como el que se tiene con Health Metrics para agenciar estudios de carga económica de la enfermedad, el Banco de la República que realiza estudios sobre la financiación y sostenibilidad financiera del Sistema de Salud.
En términos de cooperación internacional, una vez más, tenemos convenios con la OPS, USAID (Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos de América), la OIM (Organización Internacional para la Migración), la Agencia Francesa de Desarrollo entre otros que incluyen centros de investigación y de generación de evidencia.
3.¿Cuáles son las principales barreras y facilitadores que identifica para institucionalizar e incorporar sistemáticamente las evidencias al proceso de toma de decisiones?
Barreras:
La principal barrera es el factor tiempo. Muchas veces nos llegan solicitudes de evidencias para un corto tiempo, periodo en el cual debemos reunir la mejor evidencia disponible y soportar una decisión que se tomó o que se va a tomar.
Otra barrera es la falta de capacitación o entrenamiento constante en términos de las nuevas técnicas y estrategias de investigación.
La definición de competencias y el manual de funciones puede convertirse en barrera, ya que en algunas ocasiones no se definen los tiempos ni el perfil específico para desarrollar actividades propias de la producción y uso de las evidencias.
La misma estructura actual del sistema, creada hace más de 30 años, quizás no fue planeada particularmente con la necesidad urgente e inmediata de incluir grupos de generación de evidencias dentro de las instituciones públicas. Esto ha hecho que muchas instituciones se hayan visto obligadas a transformarse.
Por último, los recursos económicos con los que se dispone para cada entidad. Los presupuestos vienen diseñados para funciones puntuales y pocas veces se incluyen funciones específicas para asuntos como la revisión de la evidencia. No existe un presupuesto explícito para eso ni personas dedicadas exclusivamente para ello.
Facilitadores:
La dinamización y modernización del estado, estamos revisando las funciones de las unidades funcionales del Ministerio y esperamos incluir funciones específicas de investigación y uso de evidencias con grupos especializados en estos temas. Cuando las instituciones acceden a la mejor evidencia disponible, se transforman.
Acompañamiento de organismos de cooperación internacional, convenios que se desarrollan con centros de estudios, centros de investigación e instituciones que se dedican al trabajo con evidencias.
La precisión de la evidencia es un facilitador muy importante porque todo acto administrativo es susceptible de escrutinio público. En ese sentido, la evidencia es un mecanismo de soporte y de defensa muy importante que tenemos ante los entes de control y la sociedad civil para soportar las decisiones adoptadas.
La facilidad que hay para acceder a la evidencia también es un facilitador importante. La literatura científica es más asequible de lo que era hace unos años.
Otro facilitador es que actualmente tenemos al Ministerio de Ciencias, que además hace parte de los órganos de decisión. Además contamos con el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS) como una entidad adscrita al Ministerio, la cual genera evidencia para orientar la toma de decisiones en salud.
Por último, gracias a convenios con universidades y con programas académicos se ha venido generando oportunidad para que ciertos funcionarios se entrenen, generando beneficios en términos de generación de capacidades del talento humano.
4. ¿Qué consejos daría a investigadores y responsables de la toma de decisiones que quieren mejorar el impacto y el uso de la evidencia científica en las decisiones políticas?
Para los investigadores, el consejo es estar muy pendientes de la realidad política del sistema de Salud. De allí se derivan diferentes necesidades y temas de investigación necesarios para orientar la toma de decisiones. Muchas veces los investigadores se quedan solo con el contexto que se logran vislumbrar en los centros de estudio y pocas veces conocen la realidad política y contextual del sistema como tal.
Si logramos que la academia entre a estos escenarios políticos, pues creo que se puede generar una sinergia importante y tecnificar el ejercicio político.
Y a los involucrados en la toma de decisiones, el principal consejo que yo les daría es que en términos prácticos la evidencia reduce la incertidumbre de las decisiones y eso puede contribuir a generar cada vez políticas públicas más acertadas a la realidad de la población y reducir la incertidumbre. Todo el tiempo tenemos a las entidades de control vigilantes y atentas a las decisiones que tomamos y la evidencia se convierte en un mecanismo probatorio para defender la decisión que se tomó.
Todo esto ayuda a que el éxito de cualquier decisión pueda llegar a redundar de mejor manera en el marco de la política pública.
Contacto del entrevistado: edison.betancur@udea.edu.co
Conquistas y desafíos en la producción y uso de evidencias para la promoción de derechos de personas LGBTQIA+ en Brasil
Esta entrevista es parte del proyecto «Resonating voices: Escuchando las voces de los usuarios de evidencias en la región de LAC». Este se lleva a cabo gracias a la colaboración entre el Hub LAC como ejecutor y Overton como financiador . En esta conversación, el Hub LAC habla con Dayana Brunetto de Brasil.
1. ¿Cuáles son los temas o problemas prioritarios en su organización?
Trabajar en la nueva Secretaría Nacional de Derechos de Personas LGBTQIA+ ha sido una experiencia desafiante y gratificante al mismo tiempo.
Es la primera secretaría nacional de derechos de personas LGBTQIA+ en el mundo. Esto hace que esté bajo la mirada de diferentes actores, tanto como blanco de ataques, por ejemplo del conservadurismo, como referente para otros países y lugares del mundo. Todo esto porque se trata de una estructura en segundo escalón de gobierno pionera en políticas y cuidados de esta población así como de la transformación positiva de sus vidas.
En nuestra secretaría, enfrentamos una serie de temas prioritarios que impactan directamente nuestro trabajo, nuestros objetivos y principalmente la vida de las personas LGBTQIA+. Uno de ellos es la ausencia o insuficiencia e inestabilidad de los datos disponibles. A pesar de que los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) abordan la orientación sexual, generalmente quien responde es la persona responsable del hogar. Entonces, si se trata de un padre, madre o responsable lesbofóbico/a, por ejemplo, no dirán que la hija es lesbiana, lo que corrobora el subregistro de estos datos.
Otro problema prioritario es el enfrentamiento de los efectos del poder del discurso de odio en la sociedad, especialmente en relación con las personas LGBTQIA+.
La difusión del bulo de la «ideología de género» ha perjudicado el enfoque de género por parte de docentes e investigadores, llevando a la desvalorización de las investigaciones y a la persecución de profesionales del área, además de incentivar las violencias y la violación de derechos. La «ideología de género» es un discurso mentiroso y criminal, porque promete proteger a los niños, pero en realidad protege al violador. Dado que la escuela puede ser el único espacio con el que el niño puede contar para denunciar las violencias sexuales que sufre en casa. Cuando se eliminan las discusiones sobre género y sexualidad desde una perspectiva de Derechos Humanos en la escuela, también se elimina la posibilidad de algún apoyo al niño y adolescente víctima de violencia sexual.
2. ¿Qué papel ha desempeñado la evidencia científica en la resolución de estos problemas o temas prioritarios? y ¿Qué alianzas o sinergias han apoyado o posibilitado este proceso?
Uno de nuestros principales esfuerzos es la producción de datos estables y confiables. Por ello, elaboramos un formulario estándar, con preguntas mínimas y alternativas estandarizadas para la recolección de datos sobre personas LGBTQIA+. Este formulario fue aprobado por el Consejo Nacional de Derechos de las Personas LGBTQIA+ y puede ser utilizado por organismos públicos y por investigadores e institutos para recopilar información relevante sobre estos grupos. También estamos trabajando en una nota técnica, con un dictamen, para ser enviada a todos los organismos públicos que recolectan datos, con las preguntas, para que sea implementada.
No obstante, aún encontramos obstáculos institucionales y, a veces, resistencia por parte de aquellos que no comparten nuestros objetivos y la valorización de los derechos humanos de todas las personas.
Una de las estrategias que hemos adoptado es trabajar en colaboración con consultorías especializadas. Creemos que estas asociaciones pueden llenar importantes vacíos y proporcionarnos valiosos conocimientos.
Un ejemplo significativo de investigaciones realizadas por movimientos sociales organizados es el I LesboCenso Nacional, una investigación activista-académica fundamental para establecer una agenda gubernamental concreta, culminando en la creación de la Agenda Nacional de Enfrentamiento a la Lesbofobia y al Lesbo-odio, una colaboración interministerial junto con el Ministerio de Igualdad Racial, Ministerio de la Mujer y el Ministerio de los Pueblos Indígenas.
Con 21,050 respuestas en todo el país, el censo reveló datos impactantes, indicando por ejemplo que ocho de cada diez lesbianas en Brasil han sufrido lesbofobia. Además, aproximadamente siete de cada diez han sido violadas, con o sin penetración. Estos resultados han impulsado debates y acciones en áreas como salud, educación, seguridad pública, asistencia social y cultura. La fase en curso involucra entrevistas para profundizar en los datos cuantitativos. En la última fase de la investigación se realizará formación política para promover políticas públicas informadas por evidencias.
También instituimos el Consejo Nacional de Derechos de las Personas LGBTQIA+, con 38 representaciones, 19 de movimientos sociales y 19 gubernamentales. Creemos que la política pública necesita la participación social de quienes están en el territorio en la producción de evidencias. Por lo tanto, establecemos un diálogo continuo entre los movimientos sociales y el gobierno, garantizando que las políticas propuestas sean asertivas, viables y eficaces.
3. ¿Cuáles son las principales barreras y facilitadores que identifica para institucionalizar e incorporar sistemáticamente las evidencias al proceso de toma de decisiones?
Barreras
Una de las principales barreras que enfrentamos son los efectos del discurso de odio en la sociedad. Este discurso permea diversos espacios, incluyendo la gestión pública, la universidad y la escuela, dificultando la implementación de políticas informadas por evidencias en esta área. Esta realidad es especialmente dolorosa para quienes trabajan con derechos humanos, ya que confrontamos diariamente la negación del derecho a la igualdad y al respeto a la dignidad humana de todas las personas.
Otro desafío significativo es el presupuesto restringido, que impacta no solo la obtención de evidencias, sino todas nuestras actividades. No obstante, incluso con recursos limitados, buscamos realizar capacitaciones, iniciativas y acuerdos que promuevan el enfrentamiento a las violencias contra personas LGBTQIA+ y otras formas de discriminación, así como la valorización de los derechos humanos de estas personas.
La concertación para la producción de datos también se convierte en una barrera, ya que aún existe mucha confusión con los principales conceptos que sistematizan mínimamente nuestras subjetividades, como sujetos LGBTQIA+, además de que nuestra agenda no es consensuada por una amplia gama de actores y actrices políticos. Esta confusión teórica, epistemológica y política, sumada al conservadurismo, moralismo y efectos de poder de los discursos de odio en las realidades territoriales, dificulta la recolección de datos y, en consecuencia, la producción de evidencias y análisis.
Facilitadores
A pesar de estas barreras, reconocemos que existen oportunidades para avanzar en este proceso. Una de ellas es el fortalecimiento de las asociaciones con movimientos sociales, academia y organismos internacionales, que pueden proporcionar apoyo y experiencia en la producción y utilización de evidencias. Además, creemos que debemos buscar alternativas creativas para institucionalizar prácticas informadas por evidencias, incluso ante la falta de apoyo legislativo.
Todavía hay mucho trabajo por hacer para superar estas barreras y garantizar que nuestras políticas sean informadas por evidencias sólidas y dirigidas a las necesidades reales de la población. Creemos que, con un enfoque colaborativo e informado por evidencias, podemos lograr avances significativos en la promoción, protección y defensa de los derechos y en el enfrentamiento de las violencias, violaciones de derechos y desigualdades.
4. ¿Qué consejos daría a investigadores y responsables de la toma de decisiones que quieren mejorar el impacto y el uso de la evidencia científica en las decisiones políticas?
En relación con los/as investigadores/as, es importante que establezcan un diálogo efectivo con las personas y comunidades afectadas por el tema de investigación, incluso si no forman parte necesariamente de ese grupo. No es necesario ser un sujeto específico para investigar sobre un determinado asunto, pero es esencial escuchar y comprender las experiencias y perspectivas de las personas involucradas. Los/as investigadores/as deben estar abiertos/as y receptivos/as a los cambios y movimientos de la sociedad, adaptándose y aprendiendo con esas transformaciones continuas.
También existe la necesidad de colaboración entre investigadores/as y tomadores/as de decisiones en todos los niveles, desde el federal hasta los niveles locales, para garantizar que las políticas y decisiones estén informadas por evidencias sólidas y relevantes.
Para los/as tomadores/as de decisiones, es necesario que haya un compromiso ético-político de ofrecer servicios públicos de calidad y una atención ética para todas las personas. Esto debe ocurrir mediante el profesionalismo, independientemente de las creencias personales de los/as tomadores/as de decisiones. Además, es importante la formación adecuada de los/as profesionales involucrados/as en políticas públicas y la necesidad de escuchar y considerar las evidencias y experiencias de los/as usuarios/as de los servicios públicos para garantizar equidad. Las decisiones tomadas deben estar informadas por evidencias y respetar los derechos humanos de todas las personas.
Es de suma importancia no violar los derechos humanos y considerar las profundas consecuencias de actos discriminatorios, como exclusiones, bromas ofensivas y miradas de desprecio, que pueden tener impactos graves, incluido el suicidio. Por lo tanto, es crucial promover y proteger los derechos humanos en todas las acciones y decisiones.
Como defensora de las «pequeñas revoluciones», creo en la importancia de transformar espacios y grupos de manera gradual y constante. Nuestra Secretaría tiene el compromiso de dejar un legado positivo, y creo firmemente que invertir en evidencias y datos es fundamental para lograr este objetivo. Es una tarea desafiante, pero estoy decidida a seguir adelante, luchando por un futuro justo e igualitario.
Contacto del entrevistado: dayana.brunetto@mdh.gov.br
El Hub LAC participa en el I Seminario del proyecto ImunizaSUS para políticas informadas por evidencias en Brasil
El Hub LAC estuvo presente en el I Seminario del proyecto ImunizaSUS, cuyo tema fue “Políticas Informadas por Evidencia (PIE) para apoyar las acciones de inmunización en los municipios”.
El evento se llevó a cabo el 17 de mayo en Brasilia (DF) y fue organizado por el Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (CONASEMS) con el soporte del Ministerio de Salud de Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Educación Colectiva en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Federal del Estado de Minas Gerais (NESCON/UFMG).
En esta actividad participaron ponentes brasileños y de otros países de América Latina para compartir sus experiencias y conocimientos en materia de institucionalización de uso de evidencias y de implementación de políticas efectivas de vacunación en los municipios brasileños.
Duber Osorio, coordinador e investigador del Hub LAC, contribuyó al evento compartiendo la experiencia en investigación sobre institucionalización del uso de evidencias para tomar decisiones en Colombia. Allí, presentó los resultados de investigación realizada en el Hub LAC y también los resultados del equipo RESSA Colombia.
El seminario buscó discutir el estado del arte de las Políticas Informadas por Evidencia, entendida en sus dos facetas principales:
(a) La utilización sistemática y transparente de los mejores datos y evidencias científicas disponibles, mediante síntesis de las mejores evidencias globales y nacionales, presentando los problemas relacionados con las bajas coberturas de vacunación, las opciones posibles para abordar estos problemas y la identificación de barreras y facilitadores para implementar estas políticas informadas en evidencia, y
(b) Énfasis en la participación social y el debate a través de diálogos deliberativos en la situación en la que se utilizarán las evidencias. La situación en la que se utilizarán las evidencias en un contexto de restricciones políticas, culturales e institucionales, presión de los grupos locales antivacunas y disponibilidad de recursos.
El evento también contó con la presentación de Lucy Barrientos Kühn, Coordinadora de Proyectos de la Unidad de Evidencia del Ministerio de Salud de Chile y miembro del equipo directivo del Hub LAC. Además de Lucy, antiguos socios e inspiradores para la formación del Hub también estuvieron presentes, como Cristián Mansilla, Jorge Barreto y Ulysses Panisset.
El Hub LAC se integra al Consejo de Implementación de la Comisión Global de Evidencias para el Abordaje de Desafíos Sociales.
El Hub LAC tiene el placer de anunciar que se ha integrado al Consejo de Implementación de la Comisión Global de Evidencias para el Abordaje de Desafíos Sociales. La iniciativa, creada por la Universidad de McMaster en Canadá, cuenta con la contribución de diversas organizaciones y liderazgos ciudadanos en todo el mundo para promover y liderar esfuerzos para implementar las 24 recomendaciones y tres prioridades de la Comisión.
Además del reconocimiento del Hub LAC como organización socia en el esfuerzo por mejorar el uso de evidencias para enfrentar los desafíos sociales, la participación en las reuniones garantiza el intercambio de experiencias, la posibilidad de interactuar con otras organizaciones, hacer propuestas y desarrollar actividades enfocadas en la implementación de los objetivos de forma sinérgica.
«Celebramos nuestra inclusión en el consejo de implementación de la CGE. Gracias a ello, el Hub LAC podrá expandir su trabajo en red, compartiendo conocimientos y experiencias con las organizaciones más importantes a nivel global en materia de PIE. Esto nos permitirá continuar con nuestra misión de promover la colaboración interdisciplinaria y transnacional entre los actores interesados, con el objetivo de institucionalizar la formulación de políticas informadas por la evidencia (PIE) en la región de Latinoamérica y el Caribe.» Duber Osorio: Coordinador/investigador del Hub LAC.
Para Laura Boeira, directora del Instituto Veredas, que también forma parte de la Comisión, “el Hub LAC gana importante visibilidad internacional al componer el Consejo, reafirmando especialmente su compromiso con el fortalecimiento de los sistemas de soporte al uso de evidencia, con el mejoramiento de la arquitectura global de evidencia y con la perspectiva de colocar la evidencia en el centro de la vida diaria de todos.”
El rol de la evidencia científica en la toma de decisiones sobre políticas de regulación alimentaria y nutricional en Chile
Esta entrevista es parte de la serie «Voces de los Usuarios de la Evidencia», que ofrece valiosas perspectivas de personas que utilizan evidencia en la toma de decisiones – una colaboración entre el Hub LAC y On Think Tanks. En esta conversación HubLAC habla con Cristian Cofré sobre el rol y los mecanismos regulatorios para los alimentos en Chile.
Cristian Cofré Sasso es asesor técnico en el Ministerio de Salud de Chile. Experto en Políticas Públicas de Salud y Nutrición/ Consultor en políticas públicas y regulación en alimentación y nutrición. Cristian forma parte de los comités asesores ministeriales sobre impuestos a los alimentos, regulación sobre etiquetado y publicidad de alcoholes, entre otros. Es miembro de la Comisión Asesora del Reglamento Sanitario de los Alimentos; además es Co-coordinador del Comité Nacional del Codex Alimentarius sobre Etiquetado de Alimentos y Coordinador del Comité Nacional del Codex sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales.
1. ¿Cuáles son los temas o problemas prioritarios en su organización?
Son múltiples las preguntas porque son muchas las políticas que se están desarrollando. Específicamente en mi departamento de nutrición y alimentos, uno de los temas a los que le invertimos más tiempo en la actualidad (aunque no el único) son los relacionados con políticas regulatorias. Todo lo asociado con la evidencia disponible sobre qué tipo de políticas existen con relación a la regulación de alimentos y nutrición, concretamente en aspectos vinculados con el etiquetado y la publicidad de los alimentos con el fin de brindar información al consumidor.
2. ¿Qué papel ha desempeñado la evidencia científica en la resolución de estos problemas o temas prioritarios? y ¿Qué alianzas o sinergias han apoyado o posibilitado este proceso?
Hay un trabajo en proceso sobre la regulación de la información nutricional en los restaurantes de comidas rápidas (fast food). Su objetivo es saber cuál es la mejor ubicación en la que debería estar esta información o etiquetado nutricional. El trabajo se ha estado haciendo con una unidad del Ministerio de Salud, la Unidad de Políticas de Salud Informadas por Evidencia-UPSIE.
Esta unidad se ha vinculado a su vez con otros actores como la Universidad Católica de Chile para desarrollar revisiones sistemáticas de la literatura y diálogos ciudadanos.
Precisamente en estos últimos, se socializa la revisión de la literatura y las propuestas de regulación para contar con la opinión de la ciudadanía y de actores clave para la implementación de las futuras acciones al respecto. Dicha información se procesa para generar un informe que apoyará la toma de decisiones para diseñar la política regulatoria de comidas rápidas. En Chile existe una iniciativa pionera en el mundo, el etiquetado frontal, y el objetivo ahora es hacer lo mismo con las comidas rápidas. De igual manera , tenemos la Política nacional de alimentación y nutrición, cuyos ejes de acción también están basados en la evidencia, estas son experiencias de políticas informadas por evidencias.
Con relación a la frecuencia de solicitud de evidencias, esta no está definida previamente sino que depende de las prioridades que establezca la autoridad sanitaria respecto a un asunto de interés. En el área de nutrición, por ejemplo, hay un tema muy relevante: el aumento de la obesidad en la población infantil y en general. Esto hace que la solicitud de evidencia para la construcción y diseño de políticas para abordar este problema sanitario haya incrementado en los últimos años.
3. ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que identifica para institucionalizar e incorporar sistemáticamente las evidencias al proceso de toma de decisiones?
Los principales desafíos a los cuales estamos sujetos son la escasez de recursos humanos especializados; es decir, aquellos que dediquen el tiempo disponible para la toma de decisiones basadas en evidencia. Existe una alta demanda de preguntas, lo cual implica priorizar muchas de estas por la ausencia de recursos humanos. Este proceso toma su tiempo y puede ocasionar demoras en la generación de evidencia. Por otro lado, las posibilidades de encontrar evidencia en políticas públicas innovadoras son bajas por la escasa información sustentada. Si se trata de la formulación de políticas públicas, no solo los técnicos deben estar involucrados con el uso de evidencias; sino que también los tomadores de decisiones deberían ser conscientes de que las políticas necesitan estar informadas por la evidencia.
Por el lado de las oportunidades, los organismos internacionales incentivan al Estado a producir políticas informadas en evidencia. Esto se lleva a cabo gracias a organismos como ONU, OMS/OPS, FAO y la academia, entre otros.
4. ¿Qué consejos daría a investigadores y responsables de la toma de decisiones que quieren mejorar el impacto y el uso de la evidencia científica en las decisiones políticas?
El consejo para los investigadores es tener paciencia para que su trabajo se vea reflejado en una política pública. Esto dependerá de muchos factores y prioridades, pero si se tiene paciencia, se logrará de todas maneras. El impacto no será de un mes para otro o de un año para otro, la disposición de una política se demorará más de eso. Así también, los investigadores deben aprovechar las oportunidades contextuales para el desarrollo de políticas informadas por la evidencia. Es necesario que haya una vinculación estrecha entre la investigación y las políticas públicas.
El consejo para los tomadores de decisiones es que su actuar va impactar en aquellas personas que brindaron su confianza, estos pueden ser sus pares o mayores mandatarios, pero más importante son aquellas personas que viven en el territorio. Los responsables en la toma de decisiones deben seguir los principios de eficacia y eficiencia para el acompañamiento de aquellas políticas informadas por evidencia. Estas políticas deben ir en beneficio de la sociedad y resolver los problemas que acontecen. Las políticas informadas por la evidencia son importantes para cualquier área, sobre todo en áreas sensibles como el área de salud.
Sinergia entre la academia, la ciudadanía y los tomadores de decisiones para la promoción y uso de evidencias en Colombia
Esta entrevista es parte de la serie «Voces de los Usuarios de la Evidencia», que ofrece valiosas perspectivas de personas que utilizan evidencia en la toma de decisiones – una colaboración entre el Hub LAC y On Think Tanks. En esta conversación HubLAC habla con Carlos Castaneda sobre el rol y los mecanismos del uso y generación de la evidencia en Colombia.
Carlos es economista de la Universidad de Antioquia, cuenta con una maestría en economía de la Universidad de Los Andes y una maestría en Políticas Públicas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente es Director de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del DNP – Departamento Nacional de Planeación de Colombia.
¿Cuáles son los temas o problemas prioritarios en su organización?
Los temas prioritarios son la evaluación de los programas estratégicos vinculados con el Plan Nacional de Desarrollo del país. Precisamente, una de las responsabilidades que tiene el Departamento Nacional de Planeación es elaborar este plan en conjunto con el Ministerio de Hacienda y los demás sectores del Gobierno Nacional.
Precisamente, el DNP definió 5 líneas estratégicas y 2 transversales en las que creemos que el país se debe enfocar para el desarrollo en el mediano y largo plazo, estás líneas son: 1) Ordenamiento del territorio alrededor del agua con justicia ambiental: cambio climático, 2) eje de seguridad humana y justicia social, 3) derecho humano a la alimentación (transformación del sector agropecuario, producción de alimentos y seguridad alimentaria), 4) transformación productiva, internacionalización y acción climática y 5) Convergencia regional. Todo esto se encuentra enmarcado en dos temas transversales: la paz total integral y la estabilidad macroeconómica. Así mismo, trabajamos en el marco de la Agenda 2030 de ODS.
¿Qué papel ha desempeñado la evidencia científica en la resolución de estos problemas o temas prioritarios? y ¿Qué alianzas o sinergias han apoyado o posibilitado este proceso?
Un ejemplo concreto de uso de la evidencia ha sido la utilización de mapas de brechas de evidencias para identificar qué acciones han funcionado en el mundo con relación a los programas de renta ciudadana. Esto lo menciono porque en Colombia se pretende migrar de transferencias condicionadas a estrategias monetarias no condicionadas. Esta es una de las formas de poner evidencias a disposición para los tomadores de decisiones en futuros programas.
Otro ejemplo es el programa “Mi casa ya”, un programa de vivienda que subsidiaba a las personas de clase media, media-baja para que pudieran obtener su vivienda. Hicimos una evaluación de impacto hace aproximadamente 2 años y los resultados de esa evaluación posibilitaron que el Ministerio de Vivienda tomara decisiones que permitieron reestructurar el programa.
Con relación a los tipos de evidencias, estos pueden ser diferentes dependiendo del grado de maduración de los programas. Lo que hacemos es tratar de ser innovadores en la forma en la que disponemos o transmitimos las evidencias a quienes toman decisiones, a veces les sirve más un mapa de evidencias, a veces una infografía y a veces un video.
Toda la evidencia que generamos la llevamos a las instancias donde se toman las decisiones, ante los consejos de ministros y a los comités de marco de gasto de mediano plazo, que es donde se define el presupuesto que se le asigna a cada uno de los sectores.
Trabajamos en varias etapas para identificar dónde se necesitan evidencias y nos apoyamos, como se mencionó anteriormente, en las diferentes agencias en los ministerios y de consultoras e instituciones nacionales como Fedesarrollo, think tanks, la universidad Nacional de Colombia, la universidad Javeriana. Del mismo modo nos asociamos con agencias internacionales como The Global Evaluation Initiative, Universidad de Berkeley, Universidad de Toronto y profesores asociados a la Universidad de Chicago.
Con relación al involucramiento de la perspectiva de la ciudadanía, tenemos la encuesta de percepción ciudadana que se hace cada año y buscamos conocer la perspectiva de los ciudadanos sobre cómo se usa la evidencia y la oferta del gobierno. Eso permite monitorear las brechas entre la oferta estatal y la percepción de los ciudadanos.
Todo lo que generamos es público, los ciudadanos pueden descargar informes, datos, encuestas, etc., para replicar ejercicios, o profundizar en los resultados. Buscamos que los ciudadanos se acerquen y que también haya participación del gobierno.
¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades que identifica para institucionalizar e incorporar sistemáticamente las evidencias al proceso de toma de decisiones?
Entre los desafíos existentes, encontramos que para desarrollar evaluaciones rigurosas necesitamos más tiempo que el que realmente se tiene. Para acompañar este proceso, tratamos de tener una base de datos con el fin de realizar ejercicios de manera rápida. En este sentido, si no existe una investigación académica, incorporamos herramientas más rápidas como el machine learning que permite la generación de evidencia de manera oportuna.
Otro desafío es que hemos visto que el uso de la evidencia es anecdótico, pues no hay una medición sistemática de cómo se utiliza. Estamos desarrollando un índice de uso de evaluaciones que nos va a permitir medir cómo y cuándo se están usando las evidencias que estamos generando. Esto permite ver cuando se implementan las recomendaciones, y cómo se están dando los cambios.
Por otro lado, entre los tomadores de decisiones no siempre hay voluntad política; es decir, que los lineamientos de un programa posiblemente no obliguen a que este sea evaluado.
Otro reto es encontrar la mejor manera de comunicar los resultados de la evidencia debido a que los documentos suelen ser muy amplios y corren el riesgo de no ser leídos. La evidencia ya se está mostrando en diferentes plataformas para atraer al público en general y que obtenga información corta y llamativa.
Dentro de las oportunidades también tenemos que se cuenta con herramientas robustas y con la calidad técnica para informar y tomar decisiones, que compartimos con países como Costa Rica y Perú para buscar estar actualizados con lo que pasa en los países vecinos.
Y finalmente, en Colombia tenemos el CONPES 4083 de 2022 para el fortalecimiento del uso y la institucionalidad de las evaluaciones para la toma de decisiones. Este nos da el marco legal que obliga a implementar todas las acciones relacionadas con evidencias y ofrece un panorama del uso de estas en el país junto con acciones de mejora para consolidar a nuestra organización (SINERGIA).
¿Qué consejos daría a investigadores y responsables de la toma de decisiones que quieren mejorar el impacto y el uso de la evidencia científica en las decisiones políticas?
El consejo a investigadores en la toma de decisiones consiste en facilitar las evaluaciones para que se utilicen las recomendaciones de política. Es necesario utilizar mecanismos para comunicar lo más relevante. Por ejemplo, se aconseja una matriz de uso de recomendaciones que incentiven a presentar los resultados de manera clara y sencilla a los expertos.
El consejo a los tomadores de decisiones es entender de mejor manera que es lo que informan las evaluaciones y los distintos tipos de evidencias. Por ejemplo, 90% de los tomadores de decisiones, muchas veces sostienen que lo que necesitan es una evaluación de impacto y cuando aclaramos en qué consiste la evaluación se dan cuenta que no requieren de este tipo de evidencia sino de otras. Los tomadores de decisiones deben informarse mejor y seleccionar qué es lo más conveniente a la hora de evaluar un programa. Por último, es necesario mencionar la necesidad de establecer sinergias entre investigadores y responsables de la toma de decisiones para discutir y analizar los distintos tipos de evidencia.
Contacto:
cacastaneda@dnp.gov.co
Fortalecer la democracia brasileña con políticas públicas digitales
Esta entrevista es parte de la serie «Voces de los Usuarios de la Evidencia», que ofrece valiosas perspectivas de personas que utilizan evidencia en la toma de decisiones – una colaboración entre el Hub LAC y On Think Tanks.
Es esta conversación, Hub LAC habla con Samara Mariana de Castro, abogada cuya carrera en el campo del Derecho ha estado marcada por el trabajo en las áreas de Derecho Electoral y de Partidos, Derecho Digital, Privacidad y Protección de Datos.
En 2023, asumió el cargo de Directora del Departamento de Promoción de la Libertad de Expresión de la nueva Secretaría de Políticas Digitales de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República de Brasil (SECOM), donde tiene la oportunidad de construir un ambiente pionero para informar las políticas públicas digitales en Brasil con la mejor evidencia disponible. En esta entrevista, habla de los avances y retos a los que ella y su equipo se han enfrentado en esta trayectoria.
1.¿Cómo ha desarrollado su trabajo y cuáles son los problemas prioritarios de su gestión como directora del Departamento de Promoción de la Libertad de Expresión de la Secretaría de Políticas Digitales?
Bajo mi liderazgo, hemos abordado una serie de retos. Entre ellos figuran el apoyo a la sostenibilidad del periodismo en medio de los cambios en la publicidad, la regulación de los servicios digitales mientras que se hace frente a la desinformación y el fomento de sólidos valores de libertad de expresión para la era digital.
Además, el departamento opera en un entorno pionero, donde muchos problemas aún no tienen soluciones obvias.
Somos una Secretaría inédita y tenemos el reto de estar en un ministerio de palacio, es decir, que no tiene carrera ni funcionarios propios. En este sentido, no trabajamos con una memoria como otros ministerios, ahora estamos creando nuestra propia historia. La anterior SECOM estaba en el Ministerio de Comunicaciones, no hubo transición en áreas críticas, así que estamos rehaciendo una nueva estructura. Nuestro trabajo de hoy también contrasta con los procesos creados por el gobierno anterior, que trabajó en una lógica de desinformación y desconfianza contra los opositores y otros poderes, en el dispositivo que se conoció en los medios como el «gabinete del odio».
Nuestros desafíos no son específicos de la realidad brasileña, son desafíos que los gobiernos democráticos de todo el mundo están enfrentando al mismo tiempo, y las cuestiones son nuevas y emergentes.
2. ¿Qué papel desempeña la evidencia en la resolución de estos problemas prioritarios? ¿Cómo coopera y busca apoyo en centros de investigación y redes gubernamentales y de la sociedad civil para estar mejor informados sobre los retos y las soluciones?
La evidencia desempeña un papel crucial en la toma de decisiones. El Gobierno se basa en ellas para convencer a los legisladores sobre cuestiones normativas, utilizando principalmente informes ejecutivos que contienen investigaciones cuantitativas y cualitativas. La búsqueda activa de estas evidencias se realiza en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, investigadores y la industria, además de mi red de contactos personales y canales directos con los poderes legislativo y judicial.
También buscamos experiencias internacionales, principalmente de América Latina y otros contextos globales, para crear políticas institucionales de publicidad que se preocupen por garantizar un ambiente informativo sano y confiable, que no financie directa o indirectamente contenidos ilegales, peligrosos o desinformativos, garantizando la igualdad y los derechos.
Para ello, se creó una nueva secretaría en la SECOM, la Secretaría de Análisis, Estrategia y Articulación (SEART), diseñada para apoyar la toma de decisiones informadas en evidencias en materia de políticas digitales. Podemos decir que también actuamos como un Hub de evidencias para otros ministerios, coordinando acciones interministeriales sobre temas específicos que requieren nuestra colaboración.
Un ejemplo práctico reciente del trabajo de nuestro equipo fue la creación de un plan estratégico para combatir la desinformación en la vacunación. Se realizaron llamadas a diversas áreas del gobierno (Ministerio de Salud, Procuraduría General de la Unión, Ministerio de Justicia, Ministerio de Gestión e Información, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Comunicaciones y Contraloría General de la Unión), manteniendo reuniones con cada ministerio en función de los puntos que era necesario alinear para lograr un trabajo integrado entre estas esferas.
Se están utilizando herramientas de comunicación, incluso informales como WhatsApp, para difundir información fidedigna de forma sencilla y fácil de entender para gestores públicos con diferentes niveles de especialización en sus áreas de actuación. También se busca garantizar la participación social a través de encuestas públicas y reuniones abiertas en la toma de decisiones.
3. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta a la hora de incorporar sistemáticamente las evidencias al proceso de toma de decisiones?
Algunos de los principales retos a los que nos enfrentamos son la falta de datos fiables y el acceso limitado a la información de las plataformas digitales. Lo que tenemos son datos aproximados que indican tendencias generales, pero no explican los fenómenos con la especificidad necesaria para informar nuestras políticas.
Como se trata de retos contemporáneos, siguen existiendo lagunas de información. No hay tantas experiencias exitosas y aún necesitamos enfrentar regímenes antidemocráticos, que dirigen las políticas en sentido contrario al que buscamos. Además, falta financiación para institucionalizar las estructuras de apoyo a la toma de decisiones. Dentro del gobierno, percibo fragmentación y dificultad para organizar, conservar y analizar la enorme cantidad de información que recibimos casi a diario.
6. ¿Qué consejo daría a los investigadores y responsables de la toma de decisiones que quieren mejorar el uso de las evidencias?
Para los investigadores, es esencial construir una red de promoción de advocacy, conectando con organizaciones que puedan hacer llegar la información más relevante a los responsables de la toma de decisiones de una forma personalizada a sus demandas. Es importante insistir en esto: la entrega de evidencias debe adaptarse al público destinatario, evitando informes estandarizados que no dialoguen con quien necesita tomar decisiones basándose en ellos.
En cuanto a los tomadores de decisiones, es esencial garantizar los canales para que las evidencias lleguen a quienes las necesitan y en un tiempo óptimo. También es necesaria la formación para que las evidencias se procesen de manera óptima.
Traducir la información para facilitar la comprensión y la acción es crucial para garantizar que las evidencias tengan influencia e incidencia, especialmente en un contexto en el que la desinformación está ampliamente difundida.